viernes, 12 de junio de 2015

Raperos / Cultura hip-hop

Raperos / Cultura hip-hop



· Origen: Los raperos son jóvenes a los que les gusta el género musical del rap y hip-hop. Su origen se retorna a los años 70, cuando surge el rap en los barrios pobres de Nueva York. En su inicio, los raperos eran en su mayoría jóvenes de raza negra. Lo más relevante de esta cultura, es que junto con su música, difundían un mensaje contra las injusticias del sistema, convirtiendo al rap/hip-hop en un modo de vida que, desde sus orígenes a la actualidad, ha ido captando cada vez más adeptos.

· Situación actual: Con el paso del tiempo, el rap se han ido popularizando, dejando de ser propio de los barrios pobres de EEUU hasta estar presente en practicamente todo el mundo.

La música rap se ha caracterizado siempre por su fuerte mensaje reivindicativo, a pesar de que con el tiempo y su expansión, hayan salido algunos autores más comerciales cuyo propósito ya no es tanto el hacer música con mensaje, sino el hacerse famoso.

El punto álgido de esta cultura urbana fue a finales de los años 90. A pesar de ello, durante el siglo XXI el género del rap sigue pegando fuerte.

· Características: Hay varias actividades asociadas habitualmente a los raperos: el estilo de baile break dance, el skate board, los graffitis. y por supuesto, el cantar (MCs) o escuchar música Hip-hop.

· Forma de vestir: Los raperos visten habitualmente con ropa ancha, zapatillas y gorra. Suelen llevar complementos como pulseras, collares o pañuelos.


Por encima de todo, son cronistas sociales por naturaleza.

Cultura Rastafari

Su nombre proviene del idioma Amárico de Etiopía: “Ras”, prefijo utilizado para nombrar a los príncipes del Imperio etíope y, “Tafari”, nombre del emperador Haile Selassie hasta antes de su coronación, quien además, es considerado por los Rastafari como el redentor de la africania en diáspora o el prometido y esperado Dios bíblico.



 En sus inicios, la cultura Rastafari fue catalogada como un culto sincrético afro-caribeño de manifestaciones políticas y religiosas, pero la realidad es mucho más compleja; fundamentalmente podría ser descrita como una cultura de resistencia arraigada en manifestaciones espirituales  con una visión africanizante, es decir, con la idealización de una África mítica en donde el glorioso porvenir estará regido bajo el mandato teocrático del emperador Haile Selassie.  Ésta visión, nació de las resignificaciones simbólico-culturales que los detentares de dicha identidad otorgaron a los valores y creencias judeo-cristianas, no sólo en el sentido espiritual (religioso), sino en un orden total de la cultura. En este sentido, Rastafari incluye una variedad de manifestaciones culturales, que van desde lo espiritual, político, social y musical entre otras.


"Hace poco conocí la cultura rastafari, su vestimenta es holgada y cómoda bastante colorida, con varios accesorios como collares, pulseras, dreads en el cabello. Representa libertad y es un No a la esclavitud de las razas. Música reggae roots, La diferencia con las otras culturas es que es un tipo de alabanza a Dios conocido como Jah y alabarlo con la música"
Evelin Freire

Góticos / Cultura gótica

La cultura gótica surge en el Reino Unido a principios de los años 80 y posteriormente se fue extendiendo por varios países. 
El género musical surge a partir de una evolución inspirada por grupos de música punk de la época.
Los góticos se caracterizan por su estética siniestra, con ropa oscura, atracción por la noche, el género de terror / suspense, y sobre todo por sus preferencias musicales.
Según la temporada y el lugar, se puede ver a más o menos goticos, no obstante no es de las tribus más extendidas. Les suele gustar estar en sus bares propios, o a veces mezclados en zonas de bares con grupos heavys y punks.

Los góticos muestran una especial atracción a todo lo relaccionado con la muerte y el ocultismo. Les gusta el género de terror y de misterio, tanto en películas como en literatura.
Usan Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piercings y piel pálida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas o rejillas. También suelen llevar elementos religiosos como cruces, estrellas de cinco puntas, etc.
Su género más extendido se denomina rock gótico. No obstante, muchos de ellos también suelen escuchar otros géneros como el heavy metal o ciertos grupos de rock.
La cultura gótica no tiene una ideología predefinida, y por lo general son apoliticos, aunque no hay ninguna regla fija. Respecto a las tendencias violentas, a pesar de su indumentaria, en realidad es una cultura predominantemente pacifica.