jueves, 6 de agosto de 2015

MOCHILEROS, CAMINANTES, AVENTUREROS O PEREGRINOS

Un artesano o artista con poco dinero que se gana la vida día a día se lo conoce con diferentes nombres como mochileros, hippies, caminantes, peregrinos; Ellos han escogido esta vida con el fin de dejar a un lado la monotonía que existe en el mundo, la misma rutina, los mismo conflictos, el interés por el dinero, para vivir diferentes vidas en una sola.
Ellos son capaces de sortear los obstáculos que se presentan en cada día, en los lugares que visitan, realizando diferentes actividades para poder seguir su camino, la mayoría de ellos no lo hace con el fin de ganar dinero si no por sacarte una sonrisa.

Tal es el caso de Exequiel Alejandro Cantetas un malabarista de origen argentino, el a recorrido Cuenca, Huaquillas, Esmeraldas y  Ambato, quien se gana la vida haciendo lo que le gusta como es el malabarismo.

Al pensar en la palabra malabares, es muy probable que la mente cree imágenes de objetos elevándose en el aire, siendo los más comunes de ver en los semáforos de la ciudad. Y si se piensa en el estilo de vida de los malabaristas, se tiene la idea de que son  descuidados, e incluso drogadictos o alcohólicos, pero la verdad es que más allá de este estigma social en el que se han encasillado, su capacidad de disciplina y destreza manual a la hora de realizar estas acrobacias es digna de admirar.

Los malabaristas, gracias a sus habilidades y destrezas llevan siglos siendo parte de las artes escénicas en el mundo. Ellos, además de ejecutar malabares para sorprender a las personas, tienen como objetivo emitir un mensaje más profundo, el de comunicar realidades a través del arte.


"Es un arte, de una u otra forma ellos tienen la habilidad y cada una de las personas nacemos con cualidades y virtudes" Opinión Ciudadana 

Lo cierto es que el malabarismo, para muchos es considerado como un arte, una forma de vida, mientras que para otros es una forma de trabajo, en algunos casos visto como un “rebusque” para subsistir en el día a día. A diferencia de un doctor, un arquitecto, una secretaria, un bombero o cualquier otra profesión, ellos buscan expresarse a través de su fiel instrumento: las manos.



Romina es una chica argentina quien se dedica cuatro meses al arte en el Ecuador haciendo artesanías, música y malabares.
"La vida de viajero se va intercalando, según cada país que uno va se hace diferente cosa"
Es importante ver el desarrollo de su arte, el malabarismo, y por tanto se deben dejar a un lado los prejuicios sociales a la hora de ver su trabajo, ya que a pesar de todos los estereotipos y prejuicios sociales en los cuales se les ha enmarcado, son personas que hacen una labor digna de destacar en un país que ha olvidado el valor del arte.
"Cada quien tiene su forma de ver la vida y de ganarse la vida por tanto si no interfieren en el trabajo cotidiano que todos hacemos esta bien es su forma de vivir" opinión ciudadana
En el mundo cada día se suman mas personas que cansadas a la cotidianidad han probado nuevas experiencias 

jueves, 30 de julio de 2015

Heavies (metaleros)


Metalero o heavie es la palabra con la que se designa al individuo y por consiguiente a la tribu urbana que escucha y prefiere música heavy metal, de donde viene cualquiera de los nombres que se use.



El metalero puede ser muy variable, e incluso indefinible ya que son gustos, al igual que lo es el rockero debido a que el metal en su mayor parte proviene del rock. La actitud de los metaleros frente a otras tribus urbanas es normalmente de rechazo. Esto se debe a que en su filosofía de vida buscan encontrarle un sentido y un mensaje a la música. El metal no es música hecha precisamente para ser bailada, sino que su intención es ser escuchada.

viernes, 24 de julio de 2015

Skaters: Historia del skate board




A principios del siglo XXI, el skateboarding era uno deportes más atractivos y frescos del planeta. Aunque desde los años 50 este deporte genuinamente americano ha gozado de más altibajos que un monitor de ritmo cardiaco. El aumento de popularidad del patinaje en línea (rollerblanding) y la bicicleta de motocross (BMX) han atentado contra la supremacía del skateboard, pero solo temporalmente.

El Surfing es el padre biológico del skateboarding. Esta conexión da al skateboarding una dirección que influiría en todo desde maniobras y estilo a moda y actitud.

Desde finales de los 50 y la década de los 60, la música surf americana y las películas fueron su influencia. Los chavales comenzaron a buscar formas de recrear la sensación de remontar una ola en tierra. Pronto experimentaron con diseños semejantes a la tabla de surf. El primer skateboard comercial, el Roller Derby, batió records en los almacenes en 1959.

El Skateboard realmente despego a principios de los 60; las primeras revistas de skate aparecieron a la par que la producción en cadena de skateboards.

En 1963 la fabrica de skateboards Makaha, formo un equipo de skateboard para promocionar su producto. Hoy, los equipos que viajan patrocinados por los fabricantes son el elemento principal de la comercialización de la industria.

La primera competición oficial de skateboard fue patrocinada por Makaha en California en 1963. Skateboarding comenzó a gozar del estatus de deporte real.

Más de 50 millones de tablas fueron vendidas en un periodo de tres años.

En 1973 las ruedas de uretano revolucionaron el deporte permitiendo un recorrido más suave y seguro. • Las tablas de skate se ensancharon también, ampliándose de 16cm a más de 23cm, proporcionando mejor estabilidad en superficies verticales.

Durante los 70 el skateboard experimento un gran crecimiento, como consecuencia aumento la construcción de numerosos skateparks, un rango de skaters profesionales, revistas y películas.

El skateboard moderno evoluciono hasta incluir el skating vertical entre sus disciplinas de slalom, downhill, freestyle y longjump.

Avances claves en el deporte incluyen el aerial, el invert y el Ollie, este último puede ser el truco más importante en la evolución del skateboard, junto con el kickturn.

Alan Gelfand inventó el Ollie a finales de los 70 e impulsó el skateboard al siguiente nivel. Las raíces del estilo callejero se desarrollaron cuando los skaters llevaron los movimientos verticales al Flatland.

Durante esta era, la cultura del skateboard se fusiono con el punk y la música new wave. A su vez, el artwork (ilustraciones) y los gráficos jugaron también un papel importante culturalmente.

THE BUBBLE BURSTS

A finales de los 70 las preocupaciones sobre la seguridad convergió en una espiral de problemas de atención por parte de las aseguradoras forzando el cierre de gran numero de parque de skate y el skate entro en su segunda gran caída. Por el año 1980 el patín estaba de todo menos muerto.

BMX comenzó a ser más popular y un montón de skaters se cambiaron. Los skateparks desaparecieron pero un pequeño contingente construyo halfpipes y rampas y continúo desarrollando el deporte de forma subterránea.

PERO NO POR MUCHO TIEMPO

En los 80 la rampa hecha de plywood y el estilo callejero revitalizaron el skateboard. La actitud "hazlo tu mismo" prevaleció. Skaters comenzaron a crear sus propias rampas de madera en patios traseros y parkings vacíos y cambiaron las anteriores impracticables calles, paredes barandillas, en parques gratis.

Compañías en propiedad de patinadores empezó a ser la norma y las innovaciones en tamaños en tablas y ejes permitieron que el entorno de los trucos fuese más allá.

Esta generación tuvo a su propio grupo de estrellas, algunos de los cuales aun en activo, como Tony Hawk y Steve Caballero.

La Asociación Nacional de Skateboard dirige las competiciones a lo largo del país y al rededor del mundo.

El skateboard tuvo una mayor influencia en la cultura internacional que se extendía desde el estilo duro-afilado del punk que la mayoría de los skaters prefirieron hasta lo holgado, ropas color tierra y zapatos de tenis retro que los skaters usaron.

La nueva escuela del skateboard nació basándose en Ollies y trucos técnicos.

En 1990 conoció una nueva amenaza: el rollerblading. Los chavales volcaron su atención a un deporte con ruedas en ambos pies, que muchos encontraron más fáciles de dominar.

EL SKATE HOY

En 1995 ocurrió algo realmente grande: Los Extreme Games (hoy llamados X Games) fueron creados por ESPN. Desde el primer año los X Games han sido celebrados anualmente y han llevado más y más riesgo a todos los deportes.

Las estrellas del skate como Tony Hawk rivalizan con la corriente de atletas en popularidad con zapatos de firma, producción de video juegos, figuras de acción y apariciones como invitados en programas de televisión.

El street skating conduce la industria, como se puede ver en videos y a través de la editorial y las paginas de publicidad de las revistas, donde las fotos del street skating continúan dominando. Esto es debido a la falta de recursos para el vert skating. Sin embargo, más skateparks están comenzando a aparecer.

Las diferentes rampas, pipes y bowls en los skateparks han liderado el cambio en equipamiento. Hoy en día el diámetro de las ruedas es mayor, la anchura de la cubierta continúa creciendo y las longboards están ganando popularidad.

Recordar el 27 de Junio de 1999. El Santo grial- el 900 (dos rotaciones y media) - fue ejecutado en los X Games de verano en una rampa por Tony Hawk. Antes considerado como imposible, como realizar una milla en 4 minutos, Tony había intentado este truco por 10 años y lo cavo en su onceavo intento aquel día.




El Rock

Los distintos géneros del rock fueron adoptados y esenciales para la identidad de diversas subculturas. En las décadas de 1950 y 1960, respectivamente, los jóvenes británicos adoptaron las subculturas Teddy boys y Rocker, ambas centradas en el rock and roll de Estados unidos. La contracultura de la década de 1960 estaba muy relacionada con elRock psicodélico. La subcultura punk de mediados de la década de 1970 comenzó en los Estados Unidos y Gran Bretaña casi simultáneamente y tomó una imagen distintiva creada por la diseñadora Vivienne Westwood que se popularizó en todo el mundo. Desde la escena punk, las subculturas Emo y Gótica crecieron presentando sus estilos visuales propios.
Cuando una cultura internacional del rock se ha desarrollado, consiguió destronar al cine como la mayor influencia en la moda. Los seguidores de la música rock usualmente desconfiaron del mundo de la moda, al que usualmente han visto como una exageración de la importancia de la imagen a costa del contenido. La moda del rock ha sido considerada una combinación de culturas y periodos distintos, así como una expresión de visiones divergentes sobre la sexualidad y el género, y la música rock en general ha sido vista y criticada por facilitar una mayor libertad sexual. El rock también ha sido asociado con varias formas de uso de drogas, incluyendo los estimulantes consumidos por algunos mods en los inicios y mediados de la década de 1960, por el LSD relacionado con el rock psicodélico al final de los años 1960 e inicios de 1970; y ocasionalmente lamarihuana, cocaína y heroína, todas elogiadas en las canciones.
Daniel Trujillo
El rock ha recibido crédito por cambiar las actitudes raciales al abrir la cultura afroamericana a una audiencia más amplia; pero también ha sido acusado de apropiarse y explotar esa cultura. Mientras que el rock ha absorbido muchas influencias e introdujo al público occidental a tradiciones musicales distintas, su popularidad a nivel mundial ha sido interpretada como una forma de imperialismo cultural. El rock tomó la tradición folclórica de la música protesta, haciendo declaraciones políticas sobre temas como la guerra, la religión, la pobreza, los derechos humanos, la justicia y el medio ambiente. El activismo político alcanzó su punto máximo con el sencillo "Do They Know It's Christmas?" ("¿Saben ellos que es Navidad?", de 1984) y el concierto Live Aid para Etiopía en 1985, que mientras concientizaron con éxito sobre la pobreza y el altruismo, también han sido criticados (junto con otros eventos similares), por dar una plataforma para mejorar el prestigio propio y proporcionar mayores ganancias para los intérpretes involucrados.

Desde sus inicios tempranos la música rock (musical) ha sido asociada con la rebelión contra las normas sociales y políticas, lo cual era más obvio en el rechazo en el rock and roll temprano hacia la cultura dominada por los adultos. El rechazo de la contracultura hacia el consumismo y el conformismo y el rechazo del punk hacia todas las formas de convención social, pueden ser vistos como una forma de explotación comercial de estas ideas y una forma de distraer a la juventud de la acción política, social y ambiental.
Pero de la misma forma muchas veces se a ligado a este genero con la adoración al demonio, lo que no es verdad ya que la mayoría de la gente que se identifica con este genero es muy religiosa al igual que cualquier persona en el mundo, ademas de esto en la entrevista a continuacion se rompen los estereotipos creados por la sociedad los cuales siempre han visto a los rockeros como personas vestidas de negro y de una muy agresiva actitud.
1º1

viernes, 12 de junio de 2015

Raperos / Cultura hip-hop

Raperos / Cultura hip-hop



· Origen: Los raperos son jóvenes a los que les gusta el género musical del rap y hip-hop. Su origen se retorna a los años 70, cuando surge el rap en los barrios pobres de Nueva York. En su inicio, los raperos eran en su mayoría jóvenes de raza negra. Lo más relevante de esta cultura, es que junto con su música, difundían un mensaje contra las injusticias del sistema, convirtiendo al rap/hip-hop en un modo de vida que, desde sus orígenes a la actualidad, ha ido captando cada vez más adeptos.

· Situación actual: Con el paso del tiempo, el rap se han ido popularizando, dejando de ser propio de los barrios pobres de EEUU hasta estar presente en practicamente todo el mundo.

La música rap se ha caracterizado siempre por su fuerte mensaje reivindicativo, a pesar de que con el tiempo y su expansión, hayan salido algunos autores más comerciales cuyo propósito ya no es tanto el hacer música con mensaje, sino el hacerse famoso.

El punto álgido de esta cultura urbana fue a finales de los años 90. A pesar de ello, durante el siglo XXI el género del rap sigue pegando fuerte.

· Características: Hay varias actividades asociadas habitualmente a los raperos: el estilo de baile break dance, el skate board, los graffitis. y por supuesto, el cantar (MCs) o escuchar música Hip-hop.

· Forma de vestir: Los raperos visten habitualmente con ropa ancha, zapatillas y gorra. Suelen llevar complementos como pulseras, collares o pañuelos.


Por encima de todo, son cronistas sociales por naturaleza.

Cultura Rastafari

Su nombre proviene del idioma Amárico de Etiopía: “Ras”, prefijo utilizado para nombrar a los príncipes del Imperio etíope y, “Tafari”, nombre del emperador Haile Selassie hasta antes de su coronación, quien además, es considerado por los Rastafari como el redentor de la africania en diáspora o el prometido y esperado Dios bíblico.



 En sus inicios, la cultura Rastafari fue catalogada como un culto sincrético afro-caribeño de manifestaciones políticas y religiosas, pero la realidad es mucho más compleja; fundamentalmente podría ser descrita como una cultura de resistencia arraigada en manifestaciones espirituales  con una visión africanizante, es decir, con la idealización de una África mítica en donde el glorioso porvenir estará regido bajo el mandato teocrático del emperador Haile Selassie.  Ésta visión, nació de las resignificaciones simbólico-culturales que los detentares de dicha identidad otorgaron a los valores y creencias judeo-cristianas, no sólo en el sentido espiritual (religioso), sino en un orden total de la cultura. En este sentido, Rastafari incluye una variedad de manifestaciones culturales, que van desde lo espiritual, político, social y musical entre otras.


"Hace poco conocí la cultura rastafari, su vestimenta es holgada y cómoda bastante colorida, con varios accesorios como collares, pulseras, dreads en el cabello. Representa libertad y es un No a la esclavitud de las razas. Música reggae roots, La diferencia con las otras culturas es que es un tipo de alabanza a Dios conocido como Jah y alabarlo con la música"
Evelin Freire

Góticos / Cultura gótica

La cultura gótica surge en el Reino Unido a principios de los años 80 y posteriormente se fue extendiendo por varios países. 
El género musical surge a partir de una evolución inspirada por grupos de música punk de la época.
Los góticos se caracterizan por su estética siniestra, con ropa oscura, atracción por la noche, el género de terror / suspense, y sobre todo por sus preferencias musicales.
Según la temporada y el lugar, se puede ver a más o menos goticos, no obstante no es de las tribus más extendidas. Les suele gustar estar en sus bares propios, o a veces mezclados en zonas de bares con grupos heavys y punks.

Los góticos muestran una especial atracción a todo lo relaccionado con la muerte y el ocultismo. Les gusta el género de terror y de misterio, tanto en películas como en literatura.
Usan Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piercings y piel pálida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas o rejillas. También suelen llevar elementos religiosos como cruces, estrellas de cinco puntas, etc.
Su género más extendido se denomina rock gótico. No obstante, muchos de ellos también suelen escuchar otros géneros como el heavy metal o ciertos grupos de rock.
La cultura gótica no tiene una ideología predefinida, y por lo general son apoliticos, aunque no hay ninguna regla fija. Respecto a las tendencias violentas, a pesar de su indumentaria, en realidad es una cultura predominantemente pacifica.