viernes, 29 de mayo de 2015

Cómo ser un hipster

Los hipsters son personas que disfrutan de la ropa, la música, la comida y las actividades fuera de la corriente social. Si deseas adoptar un estilo de vida de música independiente, de ropa vintage y de café artesanal, lee el paso 1 para iniciar.

1Vístete como un hipster. La moda es tan importante como los gustos musicales. Si bien comprar en tiendas vintage es un elemento básico para muchos hipsters, no es la única manera de vestir con este estilo.
·         Evita comprar ropa de marca en tiendas propias de la marca (es un acto de consumismo inaceptable). Por el contrario, busca vendedores independientes, porque apoyarlos está en la onda. Por ejemplo, puedes hacer tus compras en las tiendas donde vendan toda clase de modas que esté en tu localidad.
·         Asegúrate de evaluar lo que llevas puesto. ¿Estás usando capas? ¿Estás comprando prendas de vestir locales? ¿Cuál es el color o el estilo específico de esta temporada? ¿Estás haciéndole publicidad a algo en tu camisa con lo cual se identifican los hipsters?

2
Usa jeans angostos (pitillo). Estos jeans son un accesorio básico para todo hipster hombre o mujer. Los hombres hipster suelen ser igual de delgados que las mujeres.
·         Ten en cuenta que probablemente los jóvenes hipster utilizan más jeans angostos que las jóvenes (ellas prefieren los leggings, también llamados “mallas”).
·         Como alternativa para las mujeres, los pantalones de tiro alto (conocidos como los “jeans de mamá”) son muy recomendables.


3
Ponte anteojos. Los hipsters aman los anteojos irónicos como los de persiana, los de marcos de gran tamaño hechos de plástico, los de aspecto nerd y generalmente los Wayfarers de Ray Ban en todos los colores del arcoíris.
·         Algunos hipsters utilizan anteojos pese a tener vista 20/20. En este caso, quítale los lentes al marco o compra unos con lentes sin aumento.

4
Usa tops con serigrafía irónica. Las siguientes son buenas selecciones: camisetas de bandas como Pink Floyd, Metallica, Van Halen, etc., tops con cuadros, vaqueras, de franela, con cuadros tipo guinga, de tela escocesa, de tablero de damas, con diseños de cachemira, vintage floral.
·         Muchos hipsters las usan con apliques, imágenes de animales o bosques u otras imágenes, con personajes de programas de televisión para niños y frases irónicas o tapas de libros.
·         Las sudaderas con capucha son perfectas también.

5
Vístete al estilo vintage. Los vestidos son una buena opción para las mujeres, especialmente si son de encaje o de flores. El armario de la abuela definitivamente sería una buena fuente; sin embargo, debes saber coser y rediseñar la ropa vintage para que se vea bien en ti.

6
Busca el calzado apropiado. Esto incluye botas vaqueras, botas de combate, zapatos vintage, zapatos inusuales y una variedad de zapatos sin tacón.
·         Las Converse ya no son hipster. Son muy bonitas y las puedes combinar con cualquier ropa, pero como todos las usan ya no son hipster.
·         Si prefieres las zapatillas deportivas, busca las Reebok Classic.
·         Para las chicas, los tacones deben ser por lo menos de 12 cm (5 pulgadas) y los botines también son muy populares. Las sandalias lindas, los Keds, las botas y las botas de abuelita no solamente son más prácticas, sino que demuestran el poco tiempo que has dedicado a elegir qué ponerte en los pies (¡aunque hayas tardado miles de años en encontrar ese par de zapatos perfectos!).


7
Usa accesorios. Hay una gran variedad de accesorios, desde cintas para la cabeza con flores grandes, esmalte para uñas en colores neón, broches, cinturones brillantes, collares de pájaros, leggings de muchos colores y estampadas.
·         No olvides las dilatas (plugs), los piercings y las cicatrices al azar supuestamente obtenidas por trabajar con madera y otros trabajos de carpintería.
·         Los accesorios un poco irónicos son obligatorios. Por ejemplo, cosas que los chicos llevarían a la escuela, como la foto de un animal en una lonchera.
·         Los esenciales incluyen un morral (no una mochila) en el que quepa tu MacBook, tu iPhone y los elepés de vinilo (nunca CDs) de tu banda favorita.

8
Combina “mal” y en capas. Usar capas y usar cosas que no combinan bien es muy de hipster. Es ese aspecto de que no has tomado un minuto a ver qué llevas puesto debe ser cuidadosamente planeado y acostumbrarte puede llevarte algo de tiempo.
·         Recuerda que la vestimenta de un hipster nunca es adaptada. Si tienes un viaje a la playa, conserva todos tus accesorios urbanos y destácate irónicamente entre los bañistas.






jueves, 28 de mayo de 2015

CULTURA FLOGGER


Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog, un sitio web donde se postean fotos y comentarios. Surgida del estilo glam, se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.

El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings), remeras amplias con cuello en V con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas. Tambien son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo ultimo en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras epocas.
Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro. Los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas. 
By: Karen Gavilanez




CULTURA EMO



Los Emos representan una tendencia que contrasta con la monotonía de la vida moderna que anula las emociones, y que en casos extremos conduce a los jóvenes inclusive a cortarse.

Pero los Emos responden y aseguran que no son suicidas, que son "mera música y mucho sentimiento", que no los conocen y que así como representan y expresan dolor y soledad, también manifiesta alegría y apego a la vida.

Los Emos consta de prendas negras, pantalones, camisas y chaquetas ajustadas; los ojos maquillados, el mechón largo de cabello que les tapa medio rostro, a veces usan correas o cinturones con taches, y tienden a tener el aspecto de su piel muy blanco.
Los Emos son uno de los más interesantes fenómenos de la cultura juvenil actual, que en los próximos años van a ganar mayor acogida. Los jóvenes Emos son personas que están deprimidas, se sienten mal, apáticos, no tienen entusiasmo, y buscan recuperar las emociones 

By. Karen Gavilánez

Culturas Urbanas

¿Que es una cultura urbana?



La cultura designa al conjunto de maneras de vivir y costumbres que predominan en una determinada época y dentro de un grupo social.

Se trata de las diversas maneras en las cuales se expresa una comunidad dada, cómo hablan, cómo se visten, lo que hacen, cómo se comportan, entre otras cuestiones, son elementos inherentes a la cultura.

La palabra urbana designa a aquello que es propio o está vinculado a la ciudad.

Si combinamos ambas referencias y las funcionamos en un concepto nos encontramos con que la cultura urbana consiste en la manera de expresión que presentan los individuos que se desenvuelven en una determinada ciudad. 


El arte, la música, la indumentaria y la manera de vivir que ostentan las personas que viven en tal o cual ciudad serán expresiones de la cultura urbana.

La cultura urbana más bien la eligen, la delinean, las personas en función de la manera de vivir, del contexto en el cual se crecen y se desarrollan, siendo por caso más bien libre y de ninguna manera está contaminada por lo que piensa o establece el gobierno de turno o los personajes influyentes.

By. Karen Gavilánez